top of page

EN BOLIVIA ES NECESARIO ESTANDARIZAR NUESTROS SISTEMAS DE ELECTRICIDAD

  • HERBERT HERRERA G.
  • 8 mar 2015
  • 5 Min. de lectura

pag14FOTO1.jpg

Electrored Bolivia está ubicado en la principales ciudades de Bolivia, La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, y se ha convertido en uno de los principales proveedores de equipos y sistemas de media y baja tensión tanto para las generadoras como distribuidoras de energía eléctrica.

Es representante de marcas importantes en el ámbito global como ABB, Fluke, ABB, Schneider Electric, Fimex, Molveno, Sirena, OTB, Mecano, Werner. Nova Light y Apolo entre otros.

Skyline ha conversado en exclusiva con el gerente general de Electrored, René Jallaza, quien hace una evaluación del crecimiento y desarrollo de los sistemas de alta y media tensión del país que son parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

EL. ¿En qué medida ha evolucionado el mercado boliviano con respecto a la provisión de productos para media y baja tensión?

RJ. En las últimas gestiones, desde el 2012 ha habido un crecimiento bastante óptimo, este año hemos repuntado y como empresa nuestro crecimiento pasa los dos dígitos, más con la provisión de materiales de media tensión, con atención de los tendidos eléctricos en la parte rural.

En la parte urbanística, de la misma manera, las ciudades van creciendo, entonces para nosotros es importante ese crecimiento. Con respecto a la baja tensión sucede de la misma manera, especialmente en la parte industrial donde consumen para la aplicación de sistemas de automatización.

EL. ¿La industria y las empresas que están haciendo para que haya sistemas más estandarizados en sus instalaciones?

RJ. Todas la compañías industriales, de distribución o de distinta índole deben tomar en cuenta mucho lo que es el ahorro energético. Nosotros en ese sentido representamos a dos compañías importantes como son ABB y Schneider , ellos ya están tomando los recaudos para aplicar lo que el ahorro energético en base a estádares mundiales.

Por ejemplo en la parte de iluminación. Es importante que todas la compañías distribuidoras deben tender a cambiar las luminarias al sistema LED, en Asia por ejemplo se aplica en todo la iluminación LED.

EL. ¿Qué características tiene la iluminación LED?

RJ. Es un componente que es generado a través de un diodo y esto pemrite un consumo bajo en lúmenes altos. A corto plazo puede parecer costoso pero a largo plazo implica un ahorro y resulta ser bastante económico por el ahorro.

EL: ¿Entonces hay una necesidad de informar más sobre estos sistemas?

RJ. Exactamente, yo creo que alta una cultura a nivel nacional, yo creo que todas estas entidades que asocian a los ingenieros eléctricos tendrían que tomar en cuenta estos asepctos y a través de talleres o seminarios ir concientizando a los profesionales, técnicos y eléctricos para que vaya implementando este tipo de sistemas.

EL. Usted tomaba otros ejemplos como Asia donde los países ya tienen normados estos aspectos, ¿En Bolivia hay ausencia de normativas?

RJ La ausencia es total, por eso yo creo que juegan un papel importante estas organizaciones, pero esto tiene que partir del gobierno mismo a través de una repartición especializada. Yo creo que falta ese tipo de iniciativa, y creo que está en manos de los colegios de ingieros a nivel nacional , ellos ya debían tomar las previsiones necesarias para ir estandarizando este tipo de uso con el afán de tener ahorros energéticos

¿Pese a esa deficiencia se está viendo mayor consciencia a nivel de las empresas?

RJ Yo creo que en esta gestión para ese tipo de productos (LED) hemos invertido más de un millón de dólares, si bien es un poco caro, la gente ya va demandando su uso. La proyección para la siguiente gestión es duplicar o triplicar, ya nace la iniciativa de mucha gente que al comprar este tipo de productos va haber un ahorro energético, lo que genera mayor consciencia en ese aspecto.

EL En Bolivia el costo de energía es más económico, barato, ¿En qué medida eso afecto en materia de ahorro energético?

RJ. Yo creo que la gente no se da cuenta, sin embargo, los técnicos que analizan se dan cuenta perfectamente cómo esto afecta directamente a la industria por el consumo que se genera. Pero eso se puede superar no subiendo precios al costo de energía sino haciendo que se apliquen sistemas que permitan una mayor eficiencia y ahorro de la energía como es el caso de la iluminación LED.

EL ¿Qué significa para Electrored ser distribuidora de marcas importantes en el mundo?

RJ Es importante contar con el respaldo de estas compañías. Tenemos marcas importantes con productos de primera calidad en Colombia y se está incursionando con otras líneas, como Baldwin, en el sector de las telecomunicaciones.

EL ¿Cómo es el servicio de postventa y de asesoramiento a sus clientes?

RJ Como son empresas trasnacionales, primeramente el entrenamiento es para el distribuidor, en este caso Electrored, ellos nos ayudan a posicionar el producto en el mercado y coadyuvan con el sistema de postventa que es importante.

Actualmente, contamos con gente preparada, a nivel Bolivia hay 10 ingenieros preparándose de hace cuatro años. La iniciativa de nuestra empresa es dar un apoyo fuerte a nuestros clientes porque manejamos líneas importantes por lo que es necesario tener un apoyo integral a nuestros clientes en los que se refiere a postventa.

EL ¿En el campo industrial con qué sectores trabajan más?

RJ. Es importante para nosotros el sector oil & gas, la parte petrolera tiene su peso y en este ámbito hemos entrado con un 50% a 60%, nos gustaría ingresar con más fuerza.; otro segmento importante es la minera, aunque los minerales hayan bajado es un segmento que no deja de serlo; también hemos incursionado en las industria agroindustrial con las aceiteras y otros.

EL - ¿Cuáles son sus clientes estrellas en materia de distribución?

RJ. Son las nueve compañías de Bolivia, muchas de estas que han pasado al estado y están siendo administrados por ENDE, nos permite participar en la licitaciones que para nosotros son retos para cerrar ventas con montos bastantes elevados.

Para entrar a esas compañías hay que tener un respaldo económico fuerte, las licitaciones están por encima del medio millón de dólares. Entonces para nosotros es importante.

EL ¿Cómo ven las proyecciones que se plantea el Estado con miras al año 2025 en función a esa posibilidad de exportar energía?

RJ Para nosotros es un reto a cumplir, esa es la proyección del gobierno, pasar las fronteras y por ende la participación de nuestra empresa deberá ser protagónica. Lo que tenemos que hacer como proveedores de materiales eléctricos es contar con grades aliados mundiales como Schneider, ABB y otros. Esa es la finalidad de nuestro último viaje a Asia, tomar contacto con varias compañías, en el momento estamos en proceso de cotización, porque al menos China ha avanzado notablemente en la parte eléctrica, por lo que estamos tomando representaciones con varias empresas de ese país.

 
 
 

Comments


LO MAS IMPORTANTE
RECIENTES
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page